Jaime Martínez Llabrés: “En el PP le tendemos la mano a Hila para pactar el futuro de la movilidad de Palma, pero debe paralizar este proyecto de tranvía”

29 de noviembre de 2022
  • El presidente del Partido Popular de Palma ha explicado que sí quieren los 240 millones de euros para la movilidad, pero que antes de pensar en tranvías, “se debería electrificar y mejorar la EMT”


  • Martínez ha señalado que se eliminarán más de 3.000 plazas de aparcamiento sin ofrecer una solución y que en determinadas calles, el tranvía pasará a escasos metros de viviendas y comercios


  • “Al igual que sucede con el PGOU, el proyecto del tranvía carece de los informes técnicos que avalen el proyecto y el informe de accesibilidad es desfavorable”



  • El presidente ha incidido en que el tranvía incrementará el caos en una ciudad ya caótica y que la prioridad debería ser resolver la movilidad de Palma que el PSOE ha creado con las limitaciones en Vía de Cintura, Segundo Cinturón, Paseo Marítimo o el Carril VAO

El presidente del Partido Popular de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha explicado que quiere que los 240 millones para movilidad que costará el proyecto del tranvía lleguen a la ciudad, pero pide que se utilicen para mejorar de verdad la movilidad de Palma. En este sentido, el candidato a alcalde ha señalado que hay margen para hacer inversiones en la EMT, “como la electrificación total de la flota”. Además, ha criticado que el proyecto carece de los informes técnicos que lo avalen, al igual que sucedió con el PGOU. “No queremos una ciudad donde el tranvía se convierta en protagonista, elimine árboles, perjudique a los ciudadanos y elimine aparcamientos”.


“No hay coordinación entre administraciones, el estudio acústico no está hecho y el de accesibilidad es desfavorable, aunque el proyecto ya tiene definido el trazado. En algunas calles de Palma, el tranvía y las catenarias pasarán por al lado de viviendas y habitaciones, lo que supondrá una merma de la calidad de vida de los palmesanos que residan en estas zonas y a los que el PSOE no ha preguntado si quieren esta infraestructura a escasos metros de sus casas. Nos encontramos frente a un proyecto que no ha sido consensuado y que al igual que con el PGOU carece de los informes técnicos que avalen el proyecto. Y nada de todo esto lo decimos nosotros, le señalan los propios técnicos municipales de las distintas áreas”, ha detallado Martínez.


El presidente del PP ha explicado que la formación cree que la llegada de 240 millones para la movilidad de la ciudad es una buena noticia, pero que antes de pensar en tranvías hay otros proyectos que pueden beneficiarse de este dinero. En este sentido, ha señalado que en la EMT hay margen de mejora para que la empresa pueda ofrecer un mejor servicio a los usuarios. “Este dinero es una oportunidad para tener una flota totalmente electrificada, de ampliar las líneas y de tener un transporte público a la altura de la octava ciudad de España. También se podría construir la red de aparcamientos subterráneos que tanta falta hace. Por eso, el PP le tiende la mano a Hila para pactar el futuro de la movilidad de Palma, pero debe paralizar este proyecto de tranvía”.


Martínez ha incidido en que el Partido Popular no está en contra del tranvía en sí, es más, ha reafirmado su compromiso con el transporte público como alternativa. “Estamos en contra de este proyecto porque empeorará la movilidad de Palma y perjudicará a los palmesanos”. Martínez ha destacado que existen discrepancias entre el trazado peatonal planteado en el Plan General que los socialistas tratan de sacar adelante y el trazado del propio tranvía, de la misma forma que hay discrepancias en el nudo de Son Bordoy. “El proyecto tampoco cuenta con un informe sobre el impacto de las catenarias ni con el informe que la Comisión Balear de Medioambiente exigió en 2011 sobre rutas alternativas y de afectación del tramado. Además, el informe de accesibilidad es desfavorable y se eliminarán más de 3.000 plazas de aparcamiento sin dar una alternativa a los residentes”.


El presidente ha hecho hincapié en que cuando se compara el bus con el tranvía, existen múltiples diferencias que resaltan la viabilidad de uno sobre el otro. El bus no elimina aparcamiento ni arbolado y no necesita catenarias, el tranvía sí. El bus necesita 15 minutos para ir al aeropuerto, el tranvía 30 minutos. El bus tarda 18 minutos en llegar a Playa de Palma, el tranvía necesita 25. El bus no elimina carriles de circulación ni necesita ninguna obra faraónica, pero el tranvía sí. “Por todo ello, creemos que mejorar la flota de la EMT debe ser una prioridad para nuestra ciudad”.


Por lo que respecta al coste, los 240 millones no contemplan la compra de los vagones, lo que añadirá 100 millones más al proyecto de los que nada se ha dicho. Además, de la cantidad anunciada, sólo hay 20 millones presupuestados en los presupuestos generales del Estado. Es decir, el coste total sería de 340 millones que no están contemplados ni presupuestados.

Compartir artículo

1 de agosto de 2024
El IBI permanecerá congelado y sin variación al alza para todos los sectores y todas las personas sin excepción durante toda la legislatura Se bonifica el IBI a todas las familias numerosas, sea cual sea el valor catastral de la vivienda El impuesto de Sucesiones y Donaciones se bonifica con un 95 por ciento, el máximo autorizado por la ley
23 de julio de 2024
El alcalde y presidente del PP de Palma anuncia la puesta en marcha de la construcción de 13 parkings esta legislatura, que suman 4.400 plazas
17 de julio de 2024
Se trata de un proyecto emblemático que pondrá a disposición de los vecinos de Palma un pulmón verde de más de 4 millones de metros cuadrados
7 de junio de 2024
Conforme al compromiso adquirido por el PP de Palma en su programa de Gobierno, el alcalde, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado un plan de choque de vivienda pública municipal que tiene como objetivo la construcción de cerca de 1.200 viviendas públicas en régimen de alquiler a precio limitado y viviendas sociales en solares de titularidad municipal ubicados en distintas zonas de Palma mediante colaboración público-privada. El alcalde y presidente del PP de Palma ha señalado el acceso a la vivienda como una de las cuestiones prioritarias de su programa, por ese motivo se está trabajando en un amplio y completo Plan de Vivienda que verá la luz en las próximas semanas. Es en este contexto en el que se ha presentado el plan de choque que prevé cubrir la necesidad urgente de poner vivienda asequible en el mercado. El objetivo, según ha explicado Martínez Llabrés es "poner viviendas asequibles en el mercado a corto plazo en colaboración público privada y acabar con la inacción en política de vivienda durante las dos últimas legislaturas”. En este sentido, el alcalde ha explicado que “los pliegos de licitación estarán concluidos cuanto antes para que en esta legislatura las 1.200 viviendas previstas ya estén en el mercado. En torno al 90% será vivienda en alquiler a precio limitado. Todas serán viviendas públicas y una parte será destinada a vivienda social”.
29 de mayo de 2024
Gestionar de manera más efectiva la presión turística que soporta el municipio y conseguir el equilibrio entre actividad económica, la población local y los servicios públicos son objetivos que pretenden las propuestas presentadas por Jaime Martínez Llabrés a la Mesa para un gran pacto social y político para la sostenibilidad económica, social y ambiental de las Illes Balears creada recientemente por el Govern de les Illes Balears y en la que participan el sector turístico, agentes sociales, entidades de la sociedad civil y formaciones políticas, con el objetivo de abordar de forma objetiva el gran reto de la gestión turística. Estas medidas son las siguientes:  - Dar mayor apoyo al municipio de Palma para el incremento de efectivos policiales y, en colaboración con la Delegación de Gobierno, aumentar los efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. - Regular de forma más firme, limitar y/o prohibir determinados cruceros que pueden llegar a Palma, por ejemplo los de pequeña y media eslora, o bien limitar su cantidad, o que únicamente puedan atracar los de puerto base. - Cobrar dos tasas a los cruceristas, una de llegada a puerto y otra de acceso a la ciudad. - Revisar al alza las tasas de basura y agua de los cruceros y grandes yates en los puertos del término municipal de Palma. - Regular de forma más firme o limitar los grupos organizados de turistas, así como limitar el número de personas en las visitas guiadas a Palma e incrementar los controles para evitar el intrusismo en el colectivo de los guías turísticos. - Prohibir o limitar las ‘Party Boats’ en el término municipal de Palma. - Revisar al alza las tasas de basura y agua de las estancias turísticas vacacionales. - Incrementar los trabajos de inspección de las estancias turísticas vacacionales ilegales o de los alquileres turísticos ilegales con el fin de erradicarlo. - Regular de forma más contundente o limitar el número máximo de coches de alquiler que pueden entrar en el municipio. - Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en la calle en todo el término municipal por motivos de salud. - Crear más aparcamientos disuasorios y mejorar las frecuencias de transporte público hacia el centro de la ciudad. - Colaborar entre todas las administraciones, incluida la Delegación de Gobierno, en las ‘Operaciones Nube’. - Crear una tasa especial de residuos en los establecimientos de 'take away' del centro de la ciudad, así como en establecimientos como pastelerías o heladerías que ofrezcan productos de comida o bebida para llevar. Paralelamente a esta batería de propuestas, Martínez Llabrés ha presentado otras medidas que se aplicarán en Palma y que son de competencia municipal. Así, se modificará el Plan General a fin de iniciar los trámites para prohibir nuevas plazas de alquiler turístico en cualquier tipo de vivienda del municipio. Igualmente, se incorporará a la ordenanza cívica que actualmente está en fase de exposición pública, la obligación de que todos los 'Take Away' del municipio limpien un perímetro de 50 metros en torno a sus establecimientos. Al mismo tiempo, en las zonas declaradas turísticamente maduras en el Decreto de Simplificación Administrativa, que son Platja de Palma, Passeig Marítim y Cala Major, todos los establecimientos deben mantener limpia su parte exterior. Se modificará también el Plan General para limitar el uso de las plantas bajas y locales en las citadas zonas turísticas maduras con el objetivo de restringir al máximo los establecimientos de libre concurrencia. El alcalde y presidente del PP de Palma ha calificado las propuestas de “complejas e innovadoras, pero también indispensables y urgentes para mejorar la convivencia. El incremento de visitantes hace necesario que tomemos medidas de contención para una gestión sostenible de la actividad turística en Ciutat”, ha señalado.
19 de marzo de 2024
Óscar Puente ha rechazado reunirse con Jaime Martínez Llabrés para "abordar cuestiones fundamentales para la movilidad de la ciudad El PP volverá a instar al Gobierno de España a que dote como es debido la gratuidad del transporte público y que el dinero del descartado proyecto del tranvía se destine a disponer de una flota de autobuses más eficiente y sostenible
18 de marzo de 2024
Desde el inicio de legislatura se han eliminado más de 3.000 pintadas vandálicas
22 de febrero de 2024
El portavoz del PP de Palma presenta las mociones que se elevan al próximo Pleno, que incluyen propuestas sobre la gratuidad del transporte público, la electrificación de la flota de la EMT y Son Busquets
21 de febrero de 2024
"Es un día histórico, arranca uno de los proyectos emblemáticos para Palma, tras años de dejadez del equipo de Gobierno del Pacte", ha señalado el alcalde y presidente del PP de Palma
Más entradas