
El alcalde, Jaime Martinez, presenta los presupuesto más altos de la historia con 623,9 millones de euros
Las cuentas de 2026 crecen en 13,7 millones, mantienen la bajada de impuestos y alcanzan una inversión récord de 90 millones de euros para reforzar seguridad, limpieza, barrios y servicios sociales
El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado el proyecto de presupuestos municipales para 2026, que asciende a 623,9 millones de euros, un 2,25% más que el año anterior. Se trata de las terceras cuentas de la legislatura, que consolidan la línea iniciada en 2023 y reflejan el compromiso del equipo de gobierno del Partido Popular con una ciudad moderna, segura y mejor gestionada.
El presupuesto prevé una inversión sin precedentes de 90 millones de euros, destinada a reforzar los servicios públicos esenciales, mejorar los barrios y transformar Palma, con especial atención a la seguridad ciudadana, la limpieza, el mantenimiento urbano y los servicios sociales.
Martínez Llabrés ha destacado que son unos presupuestos “con más inversión, más servicios, menos deuda y menor fiscalidad”, que por segundo año consecutivo aplican una bajada de la presión fiscal, consolidando la reducción del IBI, IAE y plusvalías, así como nuevas deducciones en el ICIO para incentivar la actividad económica y la vivienda.
En materia de seguridad, el presupuesto incorpora una dotación de 121 millones de euros, la mayor de la historia municipal, e impulsa la creación de 275 nuevos agentes de Policía Local, la renovación de flota y la construcción del nuevo cuartel en el Polígon de Nou Llevant
El plan de limpieza ‘Palma a Punt’ continuará su expansión con un aumento del 20% en el presupuesto de EMAYA, mientras que Infraestructures contará con más de 130 millones de euros para mejorar calles, parques, alumbrado y equipamientos públicos.
Los servicios sociales superan por primera vez los 62 millones de euros, y se refuerzan los programas de atención a familias y mujeres víctimas de violencia. También se incrementan las inversiones en educación, juventud, cultura y deporte, con nuevos equipamientos y la modernización de instalaciones municipales.
Finalmente, el alcalde ha subrayado que estos presupuestos “dan continuidad al proyecto iniciado hace dos años, centrado en las personas, los barrios y en el futuro de Palma”, y ha reiterado elobjetivo de convertir la capital balear en Capital Europea de la Cultura en 2031.
Compartir artículo








