
El PP de Palma impulsa la Ordenanza de Convivencia Cívica que ya ha permitido imponer 7.702 sanciones en solo tres meses
La normativa, propuesta por el equipo de gobierno del Partido Popular y liderada por el alcalde Jaime Martínez Llabrés, ha demostrado su eficacia en la lucha contra el incivismo y la mejora de la convivencia en Palma
El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este viernes el primer balance de la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, una normativa impulsada y aprobada por el Partido Popular de Palma con el objetivo de recuperar el civismo y la seguridad en la ciudad.
Desde su aplicación, entre los meses de julio y septiembre, se han interpuesto 4.131 actas por infracciones relacionadas con la convivencia. Si se incluyen las actuaciones derivadas de otras ordenanzas vinculadas al civismo y la limpieza, el número total asciende a 7.702 infracciones, lo que supone 3.192 más que en el mismo periodo del año anterior.
Martínez Llabrés ha subrayado que estas cifras “ejemplifican el aumento significativo de la vigilancia y la contundencia en la lucha contra el incivismo”, destacando que la ordenanza del PP “ha dotado a Palma de las herramientas necesarias para erradicar comportamientos que dañan la convivencia y el patrimonio de la ciudad”.
El alcalde ha recordado que la normativa entró en vigor el pasado mes de junio, tras un periodo de información y sensibilización ciudadana. Desde entonces, el equipo de gobierno del PP ha reforzado los medios materiales y humanos de la Policía Local, con la previsión de incorporar 270 nuevos agentes hasta 2026, además de la creación de nuevas unidades como el Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP) y la Unidad de Drones, destinadas a mejorar la presencia policial en los barrios.
Entre las infracciones más destacadas figuran las 2.032 actas por el uso indebido de vehículos de movilidad personal (VMP), 1.232 por venta ambulante ilegal, 845 por botellón y alteraciones de la convivencia, 224 por ofrecer servicios no autorizados, y 145 por uso indebido del espacio público.
La zona de Playa de Palma y s’Arenal ha concentrado 2.500 actas, gracias al refuerzo del Plan Setur, que ha permitido una cobertura policial más eficiente durante la temporada alta.
El alcalde ha recalcado que “el objetivo del PP de Palma es garantizar la convivencia entre residentes y visitantes y mejorar la imagen de nuestra ciudad”, recordando que el gobierno municipal también ha puesto en marcha un Plan Global de Actuación para la transformación integral de Playa de Palma.
Asimismo, ha destacado el trabajo del ECOP y la Patrulla Verde en el Passeig Marítim y Cala Major, donde se ha intensificado la vigilancia en colaboración con la Autoridad Portuaria, dando respuesta a las demandas vecinales.
“Estas cifras demuestran que la Ordenanza Cívica del PP funciona: es una herramienta eficaz que ya está dando resultados tangibles para mejorar la convivencia y la seguridad en Palma”, ha afirmado el alcalde.
Finalmente, Martínez Llabrés ha agradecido la labor de la Policía Local de Palma y ha reafirmado el compromiso del Partido Popular de seguir incrementando los medios materiales y humanos para conseguir una ciudad más segura, más limpia y más cívica.
Compartir artículo








