
El Partido Popular destina 48,3 millones de euros a Mobilitat para una Palmamás sostenible, accesible y mejor conectada
En total gestionará 199,5 millones de euros en 2026, un 41% más que el año anterior, con una apuesta clara por el transporte público, los autobuses eléctricos, BiciPalma y nuevos aparcamientos
El teniente de alcalde de Movilidad, Toni Deudero, ha presentado las partidas de su área para 2026, tras la aprobación de los presupuestos municipales por la Junta de Gobierno. El área de Mobilitat contará con un presupuesto directo de 48,3 millones de euros, dentro de un total de 199,5 millones que incluye las aportaciones a EMT Palma y SMAP, lo que supone un incremento global del 41% respecto al ejercicio anterior.
Estas cuentas reflejan el compromiso del equipo de gobierno del Partido Popular con una Palma más sostenible, accesible y eficiente, apostando por una movilidad que priorice el transporte público, los vehículos de cero emisiones y la mejora de las infraestructuras para peatones y ciclistas.
Entre las principales actuaciones destacan 1,03 millones de euros destinados a mejorar la señalización, 1,04 millones para semaforización y 900.000 euros para nuevos carriles bici, además de ayudas a taxis adaptados para personas con movilidad reducida, recuperando una línea de apoyo que no se tramitó durante la anterior legislatura.
La Empresa Municipal de Transports (EMT) dispondrá de 131 millones de euros, con una aportación municipal récord de 27,7 millones. En 2026 se incorporarán los primeros 57 autobuses eléctricos de los 113 previstos hasta 2029, con una inversión total de 98 millones de euros, y se construirán los nuevos talleres y cocheras ECO-EMT en Son Rossinyol, junto con puntos de recarga eléctrica.
Asimismo, la EMT aumentará su plantilla hasta 985 trabajadores, reforzando el servicio y mejorando la calidad del transporte público. El objetivo es que en 2027 más del 50% de la flota sea eléctrica y que en 2030 todos los vehículos sean de cero emisiones.
La Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos (SMAP) gestionará 20,2 millones de euros, con 12,7 millones destinados a nuevas infraestructuras, entre ellas el nuevo aparcamiento de la Platja de Palma (Les Meravelles), la ampliación de Eusebi Estada y los proyectos de Vía Roma y Santa Pagesa, que sumarán 1.000 nuevas plazas.
Además, se incluyen actuaciones de mejora de accesibilidad y seguridad en varios aparcamientos municipales y la ejecución de un plan de seguridad de 400.000 euros con nuevas tecnologías de detección y prevención de incendios.
Por otro lado, el sistema BiciPalma continuará su expansión con la cuarta fase de ampliación, que incluye 23 nuevas estaciones y 230 bicicletas eléctricas, extendiendo el servicio hasta la Platja de Palma y el Passeig Marítim. Con ello, la red alcanzará 1.310 bicicletas y 125 estaciones, frente a las 270 y 86 de 2023.
Deudero ha destacado que “este presupuesto consolida la apuesta del equipo de gobierno por una movilidad más verde, moderna y conectada, al servicio de los ciudadanos”, en línea con el modelo de ciudad impulsado por el alcalde Jaime Martínez Llabrés.
Compartir artículo








