El Bosque Metropolitano, uno de los grandes proyectos de ciudad impulsados por Jaime Martínez Llabrés, inicia su andadura con la compra de Son Quint

17 de julio de 2024

Se trata de un proyecto emblemático que pondrá a disposición de los vecinos de Palma un pulmón verde de más de 4 millones de metros cuadrados

Uno de los proyectos emblemáticos del programa de gobierno del PP de Palma, el Bosque Metropolitano, empieza a cobrar forma gracias a la adquisición de la finca Son Quint, compra autorizada por la Junta de Govern del Ajuntament de Palma, que de este modo da luz verde a la incorporación de este excepcional espacio al patrimonio de la ciudad.


Con un  total de  2.885.325 m²,  Son Quint se convierte en la primera gran finca de titularidad municipal integrada en la Serra de Tramuntana. El alcalde  y presidente del PP de Palma ha señalado que el Bosque Metropolitano, con más de cuatro millones de metros cuadrados, es "uno de los proyectos emblemáticos recogido en nuestro programa de Gobierno,  y una vez culminado en su totalidad, implicará la habilitación de 45 kilómetros de caminos y otras conducciones y vías de comunicación".


La incorporación de Son Quint al patrimonio municipal “marca un hito que pone de manifiesto el compromiso firme del equipo de Gobierno con las entidades vecinales, que reclamaban desde hace años la adquisición de la finca y pone a disposición de todos los vecinos de Palma un lugar de un enorme valor  natural, patrimonial y paisajístico", ha afirmado Martínez Llabrés, quien  ha puesto de manifiesto que la adquisición de Son Quint y la puesta en marcha del Bosque Metropolitano "reafirma nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, nuestro patrimonio, la sostenibilidad, y con nuestro objetivo de abrir la ciudad al mar y la montaña".


El alcalde ha hecho hincapié en que Palma saldrá beneficiada de la “ejecución de un proyecto de ciudad transformador, enmarcado en la cohesión social y territorial, que pone a disposición de la población más de cuatro millones de metros cuadrados de zonas verdes conectadas entre sí y que apuesta por la protección de nuestro entorno natural, promoviendo una mejora de la calidad de vida y perfilando la construcción de más equipamientos culturales y deportivos”.


Son Quint es una finca que tiene la clasificación de ANEI (Área Natural de Especial Interés) y AANP (Área Natural de Especial Interés de Alto Nivel de Protección), y que acoge importantes valores patrimoniales, etnológicos, culturales, medioambientales y paisajísticos, entre los que destacan varios yacimientos (cuevas, minas, barracas, hornos de cal), las antiguas canteras de Son Quint, y puntos de interés, como el Puig dels Revells, con 380 metros de altura y dominio sobre los municipios de Calvià y Puigpunyent.


Por la finca discurre igualmente el Camí Reial, que unía Palma y Puigpunyent, que data del siglo XIII y que forma parte de la Ruta de la Pedra en Sec, convirtiendo a Son Quint en la puerta de entrada de Palma a la Serra de Tramuntana.


El Bosque Metropolitano se desarrollará en distintas fases a corto, medio y largo plazo.


Esta gran infraestructura integrará zonas verdes ya existentes e incorporará otros espacios, como las canteras de Sa Garrigueta y Can Rosselló, una vez adquiridas, así como diferentes corredores que conectarán la zona urbana con la montaña.


De esta forma, se creará un anillo verde que unirá Palma con la Serra de Tramuntana, la Ruta de Pedra en Sec y la Ruta de l’Arxiduc Lluís Salvador, contribuyendo a la recuperación de zonas degradadas y a incrementar la oferta de itinerarios peatonales y para ciclistas, estableciendo  un vínculo entre la ciudad, el mar y la montaña, aportando importantes beneficios medioambientales y sociales que incrementarán la calidad de vida de todos los palmesanos, facilitándoles el acceso a más zonas verdes y mejor conectadas”.


Las áreas de actuación previstas para la configuración del Bosque Metropolità están planificadas a corto, medio y largo plazo y contemplan actuaciones en diferentes emplazamientos:


- Bosc de Bellver y Son Berga, zona donde se prevé la plantación de 1.400 árboles a final de año. En este ámbito, se realizarán también inversiones en el Castell, que acogerá contenidos relacionados con la historia de la ciudad, estableciendo un nexo con otros equipamientos de Palma, como el Centre d’Interpretació de la Plaça Major, las Torres del Temple, Can Serra y Can Balaguer.

- La recuperación de las Casa del Retiro.

- La incorporación de Son Vida / Son Muntaner y de gran parte de Son Puigdorfila como pulmones verdes en el anillo verde.

- Son Quint, con la recuperación y puesta en valor de todos los elementos de valor histórico, cultural, arqueológico y etnológico.

- Las canteras de sa Garrigueta y Can Rosselló, que una vez adquiridas se regenerarán y se incorporarán al Bosc.

- Actuaciones en la Falca Verda, con la incorporación de los terrenos del Lluís Sitjar, donde se construirá un pabellón deportivo, en el Canòdrom y El Tirador, conectando el barrio de es Fortí y la zona de General Riera, y la regeneración de sa Riera desde el final del Passeig Mallorca en dirección a es Fortí.

- Diversos corredores verdes para conectar la zona urbana al Pulmó Verd, creando una continuidad espacial y medioambiental.




Compartir artículo

10 de septiembre de 2025
Desde el PP continuamos renovando la flota para mejorar la seguridad ciudadana y apoyar la labor de los agentes
10 de septiembre de 2025
La nueva conexión, reclamada por vecinos y comerciantes, refuerza el compromiso del Partido Popular con la movilidad, la fachada marítima y el proyecto Palma Culture & Innovation Bay
8 de septiembre de 2025
El equipo de gobierno incrementa un 24% la flota respecto a 2019 y mejora frecuencias y horarios para garantizar un transporte público más eficiente y cercano a los estudiantes
5 de septiembre de 2025
Empiezan las obras y refuerza la transparencia en la gestión de las promociones
3 de septiembre de 2025
Esta inversión permitirá modernizar los vehículos y dotar a los agentes de medios más eficientes para garantizar la seguridad ciudadana
28 de agosto de 2025
La inversión, de más de 40.000 euros, refuerza la seguridad, accesibilidad y calidad de los espacios destinados a los más pequeños
27 de agosto de 2025
La actuación, impulsada por el área de Infraestructures, mejora la eficiencia energética y la seguridad en dos barrios clave de la ciudad
21 de agosto de 2025
La inversión, de 95.800 euros, mejora la seguridad, la eficiencia energética y la sostenibilidad en Portopí, Camp Redó y la Soledat
19 de agosto de 2025
La actuación, realizada por Emaya, incrementa en un 108,7 % la capacidad de recogida de residuos en la zona, con más de 3.200 litros adicionales disponibles
Más entradas