
Jaime Martínez Llabrés presenta el nuevo centro de operaciones de la EMT, que lleva aparejado la electrificación de la flota de autobuses
"El objetivo es disponer de un transporte público sostenible como eje esencial de la movilidad en Palma”, ha señalado el alcalde de Palma
Disponer de una flota de autobuses completamente electrificada es una de las principales medidas recogidas en el programa electoral del PP de Palma relacionadas con la movilidad. Dando cumplimiento a este punto de su programa de gobierno, el alcalde de Palma ha presentado el proyecto de construcción del nuevo centro de operaciones de la EMT, que lleva aparejada la electrificación de toda la flota de autobuses de la empresa municipal. "El objetivo es disponer de un transporte público sostenible como eje esencial de la movilidad en Palma”, ha señalado el primer edil.
Durante la presentación del proyecto Martínez ha puesto de manifiesto que a lo largo de estos últimos años, la flota de autobuses de la EMT se ha ido configurando con una falta absoluta de planificación, un crecimiento irregular y una mezcla de diferentes motorizaciones, autobuses de gas, gasoil, eléctricos y de hidrógeno. También ha recordado que en el mes de junio “nos encontramos con una situación totalmente precaria en los talleres de la EMT, donde teníamos una media de 85 autobuses parados cada día por problemas mecánicos” y, además, “doce autobuses eléctricos que no podían circular porque únicamente se había habilitado un punto de recarga en cocheras”. Cabe recordar igualmente “los cinco autobuses de hidrógeno, con un coste de cinco millones de euros, que a día de hoy aún permanecen parados porque la planta de hidrógeno de Lloseta no puede suministrar el combustible necesario para su funcionamiento”.
Desde el primer momento, el equipo de Gobierno puso en marcha un plan de choque para hacer frente a la situación que supuso la contratación de 9 técnicos y un nuevo jefe para reforzar el taller. También se adjudicó la contratación del refuerzo externo del servicio de reparación, mantenimiento y suministro de piezas para los próximos dos años, que estaba caducado desde el año 2022 y el servicio había quedado en precario al no haber sido renovado por el anterior equipo de Gobierno. De este modo, se consiguió bajar la ratio de autobuses averiados de una media de 85 vehículos diarios a 60.
Otra de las medidas adoptadas fue la instalación de 11 puntos de recarga para autobuses eléctricos, que permitió poner en circulación los 12 vehículos que permanecían parados en cochera. Esto ha hecho posible que por primera vez haya una línea de autobús, en este caso la línea 10, operada al 100% por autobuses eléctricos.
Como continuación al citado plan de choque el equipo de Gobierno ha trabajado en el desarrollo de un plan de movilidad "acorde a las necesidades de los ciudadanos de Palma", ha señalado Martínez. Se trata de un proyecto innovador, energéticamente sostenible, que se plantea desde la perspectiva de afrontar la necesidad de dotar a la EMT de unas instalaciones modernas, con capacidad para albergar la flota de autobuses eléctricos que se vaya incorporando”.
El nuevo Centro de Operaciones de la EMT/ECO, que se ubicará en el Polígono de Son Rossinyol, junto al hipódromo, en unos terrenos municipales, tendrá una superficie aproximada de 29.325 m2 y lleva aparejado un plan renove de toda la flota de autobuses con vehículos cero emisiones, la previsión es que en el año 2027 el 50% de los vehículos sean eléctricos, alcanzando en el año 2030 el 100%.
La instalación tendrá capacidad para 108 puntos de recarga eléctricos, área de servicio y mantenimiento de sistemas de energía, instalación de placas solares en la cubierta superior, un edificio anexo de 4.800 metros cuadrados con 768 plazas de aparcamiento y un espacio libre de 3.200 metros cuadrados, reservado para futuros usos.
La previsión es que las obras puedan empezar en el primer trimestre de 2025 y estén acabadas entre finales de 2026 y principios de 2027.
Compartir artículo



