
Jaime Martínez Llabrés anuncia la prohibición del alquiler vacacional, las party boats y los albergues turísticos en toda la ciudad para reforzar la calidad y la convivencia
El alcalde de Palma impulsa una batería de medidas para consolidar un modelo turístico sostenible, de mayor calidad y con más control sobre la oferta ilegal
El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha anunciado este martes la prohibición del alquiler turístico en todas sus modalidades y en todo el término municipal, como parte de la estrategia que el equipo de gobierno del Partido Popular está llevando a cabo a favor de la calidad, la lucha contra la oferta ilegal y la revalorización integral de la ciudad como destino turístico.
Así lo ha explicado el primer regidor durante la rueda de prensa ofrecida junto al primer teniente de alcalde, Javier Bonet, en la que también ha avanzado otras medidas en materia de gestión turística, como la prohibición de abrir nuevos albergues o reconvertir los ya existentes, y la prohibición de los party boats en todo el Passeig Marítim.
Martínez Llabrés ha detallado que el Ajuntament de Palma ya tiene lista una modificación del Plan General para hacer efectiva esta prohibición, que entrará en vigor con carácter retroactivo de tres meses desde su aprobación.
“Si se dan de baja, no podrán sustituirse por nuevas licencias”, ha señalado el alcalde.
En relación con los albergues, Martínez Llabrés ha recordado que la Ley 8/2012 de Turismo ya los prohibía, pero que en las dos últimas legislaturas se autorizaron varios bajo la denominación de “juveniles” que, en la práctica, actúan como hoteles de baja categoría. Por ello, el equipo de gobierno del Partido Popular busca reconvertir estos espacios en alternativas que no perjudiquen la convivencia ni la imagen de la ciudad.
Respecto a los party boats, el alcalde ha confirmado que su prohibición entrará en vigor el próximo año, y ha subrayado que se trata de una decisión compartida con la Autoridad Portuaria:
“El puerto de Palma es una infraestructura esencial para la ciudad y su integración debe ser total. Esa integración pasa necesariamente por la prohibición de los party boats”, ha insistido Martínez Llabrés.
Un nuevo modelo turístico basado en la calidad y la sostenibilidad
Durante su intervención, el alcalde ha repasado las políticas impulsadas por el actual equipo de gobierno del Partido Popular para mejorar la gestión turística y reducir la estacionalidad.
En este sentido, ha destacado que la estacionalidad turística ha descendido un 2,01% en los dos últimos años y un 4,57% respecto a 2018, acompañada de un incremento del gasto turístico en torno al 15%, lo que demuestra “un cambio de tendencia hacia un turismo de mayor calidad”.
Asimismo, ha subrayado la mejora en la calidad del alojamiento en Palma, con una notable reducción de los establecimientos de entre 1 y 3 estrellas y un crecimiento sostenido de los de categorías superiores.
“Nuestra apuesta por la calidad, la convivencia y la sostenibilidad se está notando en el tipo de visitante y en la oferta turística que queremos para Palma”, ha afirmado el alcalde.
Compromiso con la revalorización de las zonas turísticas maduras
Martínez Llabrés ha recordado que la rehabilitación de las zonas turísticas maduras, como Platja de Palma, sigue siendo una prioridad. En este sentido, ha destacado el Plan Global de Actuación de Platja de Palma, con una inversión de más de 300 millones de euros y medidas a corto, medio y largo plazo.
También ha lamentado la negativa del Gobierno central a crear un comisionado estatal para la rehabilitación turística con sede en Palma, aunque ha reafirmado el compromiso del Ajuntament y del Govern de les Illes Balears de seguir adelante con este proyecto estratégico.
Resultados visibles y políticas efectivas
Finalmente, el alcalde ha destacado los resultados de la política turística impulsada por el Partido Popular en Palma, recordando que según un reciente informe de Exceltur, la oferta ilegal de viviendas turísticas se ha reducido un 17,4% en la ciudad, muy por encima de la media nacional.
Martínez Llabrés ha recordado además otras actuaciones clave del equipo de gobierno popular, como la Ordenanza para la Convivencia Cívica, el refuerzo policial en Platja de Palma o la creación del Centro de Control Demográfico y Turístico, herramientas que forman parte de una estrategia integral para una ciudad más ordenada, segura y de mayor calidad de vida.
“Palma avanza hacia un modelo de ciudad equilibrada, sostenible y de calidad. Este es el compromiso del Partido Popular con los ciudadanos”, ha concluido el alcalde.
Compartir artículo








