
El PP insta al área de Urbanismo a que determine si las obras de asfaltado del camí vell del Bosque de Bellver son legales
- El presidente del Partido Popular de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha explicado que, según la normativa vigente, queda prohibido poner en peligro los valores históricos, culturales y naturales del parque y el castillo de Bellver
- El líder popular ha anunciado que llevarán al pleno una propuesta para exigir la actualización del Plan de Usos y Gestión de Bellver, a tenor de la polémica con el parque de atracciones y el asfaltado
- Martínez ha recordado que el Bellver está calificado como suelo rústico protegido y declarado parque histórico y natural
El Partido Popular de Palma ha presentado el escrito de denuncia ante el Área de Urbanismo de Cort por las obras de asfaltado de una superficie de 3.000 metros cuadrados en el Bosque de Bellver, que está catalogado como suelo rústico protegido. El escrito responde al anuncio que ya hizo este fin de semana el PP de que se pondría en conocimiento de Urbanismo y el Seprona dicho asfaltado, por la posibilidad de incumplir con la normativa urbanística, medioambiental y de protección de los espacios naturales. “Según la legalidad vigente, queda prohibido el conjunto de actividades incompatibles o que pongan en peligro los valores históricos, culturales y naturales del parque y del castillo”, ha explicado el presidente del PP de Palma, Jaime Martínez Llabrés.
Las obras de asfaltado, ejecutadas por el Área de Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de Palma, afectan del acceso de la calle Polvorí hasta la entrada de las instalaciones de la Policía Montada. Se trata de un camino de unos 3.000 metros cuadrados en el Bosque de Bellver en el que está prohibido el tráfico rodado y se debería haber acondicionado como sendero para viandantes. En su lugar, Hila ha permitido el asfaltado del bosque con una capa de hasta 18 centímetros de grosor de asfalto y alquitrán.
“De acuerdo con la normativa vigente, queremos que el Área de Urbanismo de Cort determine si esta obra cumple con la legalidad y, en concreto, con la normativa urbanística, medioambiental y de protección de los espacios naturales. Precisamente, porque vista dicha normativa todo parece indicar que el asfaltado contraviene las disposiciones vigentes, como la Ley de Urbanismo de las Baleares. Determina que por el principio de desarrollo sostenible se ha de proteger el medioambiente mediante medidas de conservación y mejora de la naturaleza, la flora, la fauna y la protección del patrimonio cultural y del paisaje. En este sentido, no hay que olvidar que el Bosque de Bellver está catalogado como suelo rústico protegido y el conjunto del parque y el castillo están declarados como parque histórico y natural”, ha detallado Martínez.
Si bien el camino original contaba con un asfaltado de más de 50 años, que incluso había desaparecido en determinados tramos, y que debía ser sustituido, el presidente del PP ha señalado que había otras alternativas que no implicaban asfaltar de nuevo. Siguiendo con la normativa vigente, el Plan Territorial Insular de Mallorca otorga al Bosque de Bellver la calificación de área forestal. Y por lo que respecta a la Ley de Capitalidad, detalla que: queda prohibido el conjunto de actividades incompatibles o que pongan en peligro los valores históricos, culturales y naturales de Bellver.
En cuanto al Plan de Usos y Gestión, la herramienta técnica que articula las directrices de conservación del parque y del castillo, recoge: La necesidad de reducir la amplitud de los viales con la disminución del suelo descubierto; la disminución de la compactación y ruptura de la capa superficial del suelo; la restauración de los viales que se abandonen con recubrimiento vegetal; prevé que se evite la creación de nuevas infraestructuras que provoquen un impacto notable, como el parque de atracciones que Hila ha hecho a pesar de todo, y enmarca la red de caminos del bosque en el proyecto ejecutivo del camino perimetral.
“Se podría haber optado por una solución técnica alternativa más respetuosa con el medioambiente y con la calificación del Bosque de Bellver, que el propio PGOU reconoce como suelo rústico. Y según el Plan General, en las zonas pavimentadas se deben evitar los asfaltos y hormigones y se tienen que utilizar las técnicas propias del emplazamiento correspondiente. Además, se prohíbe abrir caminos con características urbanas y que excedan de las necesidades propias. Por lo que en Bellver procedería el uso de materiales áridos, como material granular”. Martínez también ha anunciado que el PP llevará al pleno una propuesta para exigir la actualización del Plan de Usos y Gestión, a tenor de la polémica suscitada por el parque de atracciones y recientemente por el asfaltado del camí vell.
Compartir artículo



