El PP denuncia la incapacidad de Hila para lograr que Sánchez se comprometa a financiar el proyecto de la depuradora de Palma

15 de diciembre de 2022
  • El presidente del Partido Popular de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha explicado que el Estado no pagará el nuevo emisario que la depuradora necesita para no verter las aguas fecales en la bahía


  • El líder popular ha acusado a Hila de engañar y de anteponer sus intereses partidistas a los de Palma y, nuevamente, de buscar únicamente la foto y el anuncio electoralista

El presidente del Partido Popular de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha denunciado la incapacidad de José Hila, por motivos partidistas, para lograr que Pedro Sánchez se comprometa a financiar el 100% del proyecto de la depuradora de Palma. El líder popular ha criticado que el alcalde anunció, con afán electoralista, la llegada de esta infraestructura sin tener garantías de que el Estado se haría cargo. “Hila ha vuelto a engañar a los palmesanos, porque Sánchez no pagará el nuevo emisario que la depuradora necesita para no verter las aguas fecales en la Bahía de Palma”.

 

En 2013, el gobierno del Partido Popular redactó el proyecto de la nueva depuradora que la ciudad necesitaba con urgencia. Dicho proyecto incidía en dos cuestiones primordiales: por un lado, la nueva infraestructura debía ser capaz de soportar la población de Palma, pero también su crecimiento estacional a causa del turismo; por otro, la necesidad de sacar el emisario de la depuradora de la bahía de Palma, para acabar con los vertidos en las costas de la ciudad. Si bien el Estado se hará cargo de que la depuradora cumpla con la primera cuestión, no hará lo mismo con la segunda. “A Pedro Sánchez no le importa si las aguas fecales acaban en nuestra bahía, a pesar del perjuicio para nuestras costas”.

 

“Una vez más, Hila ha engañado y antepone sus intereses partidistas a los de Palma. Según el convenio firmado con Estado, será el Ayuntamiento, a través de Emaya, el que deberá hacerse cargo del nuevo emisario. Estamos hablando de una infraestructura que costará 60 millones de euros más IVA. El PSOE dice que el Estado aportará 12 millones de euros, que se tendrán que devolver, y que para el resto se buscará financiación europea y del Govern. Pero en el caso de que no llegue esta financiación, será la empresa pública la que tendrá que asumir esta cuantía y eso es imposible”.

 

Martínez ha lamentado que el ecologismo del que hacen gala Sánchez e Hila sea todo pura fachada. Ha asegurado que, si estuviesen comprometidos con la protección del medioambiente, entonces les importaría el perjuicio que las aguas fecales causan en el ecosistema marino de la bahía y el problema de salud pública que ello también genera. “Este convenio condena a la ciudad y no resuelve el problema de la depuradora. De nada nos sirve tener una infraestructura a medias que no resuelve uno de los principales problemas de esta. Todo ha sido para la foto y el anuncio electoralista, porque ahora se lavan las manos y le pasan el problema al gobierno que salga de las elecciones de mayo de 2023”.

Compartir artículo

1 de agosto de 2024
El IBI permanecerá congelado y sin variación al alza para todos los sectores y todas las personas sin excepción durante toda la legislatura Se bonifica el IBI a todas las familias numerosas, sea cual sea el valor catastral de la vivienda El impuesto de Sucesiones y Donaciones se bonifica con un 95 por ciento, el máximo autorizado por la ley
23 de julio de 2024
El alcalde y presidente del PP de Palma anuncia la puesta en marcha de la construcción de 13 parkings esta legislatura, que suman 4.400 plazas
17 de julio de 2024
Se trata de un proyecto emblemático que pondrá a disposición de los vecinos de Palma un pulmón verde de más de 4 millones de metros cuadrados
7 de junio de 2024
Conforme al compromiso adquirido por el PP de Palma en su programa de Gobierno, el alcalde, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado un plan de choque de vivienda pública municipal que tiene como objetivo la construcción de cerca de 1.200 viviendas públicas en régimen de alquiler a precio limitado y viviendas sociales en solares de titularidad municipal ubicados en distintas zonas de Palma mediante colaboración público-privada. El alcalde y presidente del PP de Palma ha señalado el acceso a la vivienda como una de las cuestiones prioritarias de su programa, por ese motivo se está trabajando en un amplio y completo Plan de Vivienda que verá la luz en las próximas semanas. Es en este contexto en el que se ha presentado el plan de choque que prevé cubrir la necesidad urgente de poner vivienda asequible en el mercado. El objetivo, según ha explicado Martínez Llabrés es "poner viviendas asequibles en el mercado a corto plazo en colaboración público privada y acabar con la inacción en política de vivienda durante las dos últimas legislaturas”. En este sentido, el alcalde ha explicado que “los pliegos de licitación estarán concluidos cuanto antes para que en esta legislatura las 1.200 viviendas previstas ya estén en el mercado. En torno al 90% será vivienda en alquiler a precio limitado. Todas serán viviendas públicas y una parte será destinada a vivienda social”.
29 de mayo de 2024
Gestionar de manera más efectiva la presión turística que soporta el municipio y conseguir el equilibrio entre actividad económica, la población local y los servicios públicos son objetivos que pretenden las propuestas presentadas por Jaime Martínez Llabrés a la Mesa para un gran pacto social y político para la sostenibilidad económica, social y ambiental de las Illes Balears creada recientemente por el Govern de les Illes Balears y en la que participan el sector turístico, agentes sociales, entidades de la sociedad civil y formaciones políticas, con el objetivo de abordar de forma objetiva el gran reto de la gestión turística. Estas medidas son las siguientes:  - Dar mayor apoyo al municipio de Palma para el incremento de efectivos policiales y, en colaboración con la Delegación de Gobierno, aumentar los efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. - Regular de forma más firme, limitar y/o prohibir determinados cruceros que pueden llegar a Palma, por ejemplo los de pequeña y media eslora, o bien limitar su cantidad, o que únicamente puedan atracar los de puerto base. - Cobrar dos tasas a los cruceristas, una de llegada a puerto y otra de acceso a la ciudad. - Revisar al alza las tasas de basura y agua de los cruceros y grandes yates en los puertos del término municipal de Palma. - Regular de forma más firme o limitar los grupos organizados de turistas, así como limitar el número de personas en las visitas guiadas a Palma e incrementar los controles para evitar el intrusismo en el colectivo de los guías turísticos. - Prohibir o limitar las ‘Party Boats’ en el término municipal de Palma. - Revisar al alza las tasas de basura y agua de las estancias turísticas vacacionales. - Incrementar los trabajos de inspección de las estancias turísticas vacacionales ilegales o de los alquileres turísticos ilegales con el fin de erradicarlo. - Regular de forma más contundente o limitar el número máximo de coches de alquiler que pueden entrar en el municipio. - Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en la calle en todo el término municipal por motivos de salud. - Crear más aparcamientos disuasorios y mejorar las frecuencias de transporte público hacia el centro de la ciudad. - Colaborar entre todas las administraciones, incluida la Delegación de Gobierno, en las ‘Operaciones Nube’. - Crear una tasa especial de residuos en los establecimientos de 'take away' del centro de la ciudad, así como en establecimientos como pastelerías o heladerías que ofrezcan productos de comida o bebida para llevar. Paralelamente a esta batería de propuestas, Martínez Llabrés ha presentado otras medidas que se aplicarán en Palma y que son de competencia municipal. Así, se modificará el Plan General a fin de iniciar los trámites para prohibir nuevas plazas de alquiler turístico en cualquier tipo de vivienda del municipio. Igualmente, se incorporará a la ordenanza cívica que actualmente está en fase de exposición pública, la obligación de que todos los 'Take Away' del municipio limpien un perímetro de 50 metros en torno a sus establecimientos. Al mismo tiempo, en las zonas declaradas turísticamente maduras en el Decreto de Simplificación Administrativa, que son Platja de Palma, Passeig Marítim y Cala Major, todos los establecimientos deben mantener limpia su parte exterior. Se modificará también el Plan General para limitar el uso de las plantas bajas y locales en las citadas zonas turísticas maduras con el objetivo de restringir al máximo los establecimientos de libre concurrencia. El alcalde y presidente del PP de Palma ha calificado las propuestas de “complejas e innovadoras, pero también indispensables y urgentes para mejorar la convivencia. El incremento de visitantes hace necesario que tomemos medidas de contención para una gestión sostenible de la actividad turística en Ciutat”, ha señalado.
19 de marzo de 2024
Óscar Puente ha rechazado reunirse con Jaime Martínez Llabrés para "abordar cuestiones fundamentales para la movilidad de la ciudad El PP volverá a instar al Gobierno de España a que dote como es debido la gratuidad del transporte público y que el dinero del descartado proyecto del tranvía se destine a disponer de una flota de autobuses más eficiente y sostenible
18 de marzo de 2024
Desde el inicio de legislatura se han eliminado más de 3.000 pintadas vandálicas
22 de febrero de 2024
El portavoz del PP de Palma presenta las mociones que se elevan al próximo Pleno, que incluyen propuestas sobre la gratuidad del transporte público, la electrificación de la flota de la EMT y Son Busquets
21 de febrero de 2024
"Es un día histórico, arranca uno de los proyectos emblemáticos para Palma, tras años de dejadez del equipo de Gobierno del Pacte", ha señalado el alcalde y presidente del PP de Palma
Más entradas