Palma cuenta ya con una nueva herramienta para combatir el incivismo, la Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica

24 de abril de 2025

El pleno del Ajuntament de Palma ha aprobado este jueves, de forma definitiva, la Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica. De esta manera, se da luz verde a una nueva normativa completa y ambiciosa propuesta por parte del Partido Popular de Palma. Así, se cumple uno de los puntos claves de la hoja de ruta del alcalde de Palma, Jaime Martínez, para dotar de las herramientas jurídicas necesarias para luchar contra el incivismo en la ciudad. 
El documento, que entrará en vigor a partir de los 15 días hábiles después de su publicación en el Boletín Oficial de les Illes Balears (BOIB), responde a la voluntad del equipo de gobierno municipal de combatir las actitudes y comportamientos incívicos, con el objetivo de hacer de Palma una ciudad segura, ordenada y respetuosa. 

Líneas de la Ordenanza Cívica
En esta línea, prohíbe en el espacio público todas aquellas conductas de desprecio a la dignidad de las personas y contra la igualdad por motivos de raza, género, orientación sexual, ideología, religión o situación socioeconómica. También las conductas de agresión o asedio a menores de edad, así como la exhibición y colocación de elementos y objetos que supongan desprecio o discriminación, que inciten al consumo de estupefacientes o alcohol, o que promuevan la incitación ofensiva del sexo. 


La normativa actúa también contra las pintadas vandálicas en los equipamientos o elementos del servicio público.


Asimismo, actúa contra la colocación indebida de carteles, la distribución descontrolada de publicidad o el uso inapropiado de mobiliario urbano, y prohíbe en el espacio público prácticas de apuestas o ‘trile’.  Se establecen límites a actuaciones en la vía pública que puedan alterar el descanso vecinal o la puesta en funcionamiento de equipos de sonido o amplificadores sin la correspondiente autorización municipal. 

Uno de las novedades más relevante en lo que respecta a las visitas turísticas guiadas, se restringen a un máximo de 35 personas con guía incluido, recomendándose el uso de audioguías. Cabe recordar que en este apartado se ha establecido que las normas entren en vigor a partir del 1 de enero de 2026, para garantizar la seguridad jurídica de los operadores durante la actual temporada turística.


Con el objetivo de reducir la presencia de residuos en la vía pública y promover una ciudad más limpia, la nueva normativa establece la prohibición de verter basura o escombros en la vía pública, así como el abandono de residuos procedentes de viviendas.

En esta línea, los establecimientos, tanto fijos como móviles, que ofrezcan comida para llevar deberán garantizar la limpieza en un radio de 25 metros alrededor de sus instalaciones. También deberán reducir el uso de materiales de un solo uso, disponer de papeleras propias y aplicar medidas que eviten la acumulación de residuos.

Por otra parte, se refuerzan las medidas dirigidas a preservar la convivencia ciudadana. Así, se prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública cuando altere la convivencia o implique a menores de edad. También queda prohibida la promoción o incitación al consumo en exteriores de comercios, así como la práctica del botellón, el consumo de sustancias estupefacientes o los agrupamientos que perturben la tranquilidad del entorno.

En lo que respecta al uso de caravanas y autocaravanas, solo estará permitida su acampada en los espacios expresamente habilitados. Se prohíbe el estacionamiento prolongado de estos vehículos si no cumplen con determinadas condiciones, como mantener el contacto con el suelo exclusivamente mediante las ruedas, sin usar elementos estabilizadores ni dispositivos externos. También se limita cualquier actividad que exceda el perímetro del vehículo, como la instalación de toldos, mesas o barbacoas, y se exige evitar emisiones de ruido, olores o vibraciones.

Se fija un máximo de diez días consecutivos para el estacionamiento en un mismo lugar y se prohíbe dejar remolques sin vehículo tractor. En el caso de personas en situación de vulnerabilidad social, estas infracciones no conllevarán sanciones económicas.

La ordenanza también regula el uso de vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos. No podrán circular por aceras, jardines, plazas ni zonas peatonales. Será obligatorio el uso del casco, el seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 120.000 euros, y un chaleco reflectante homologado. Solo se permite su uso a partir de los 16 años (o 15 con carné AM).

Los VMP podrán circular por calzadas limitadas a 30 o 40 km/h, sin superar los 25 km/h, por carriles bici hasta 10 km/h, y hasta 15 km/h en los carriles junto a la acera. Las empresas de alquiler deberán identificar los vehículos, contar con un seguro de 800.000 euros y solicitar autorización municipal para grupos de más de tres personas.

Asimismo, se prohíben prácticas que comprometan la seguridad o el uso adecuado del espacio público, como el balconing, el parkour urbano, el baño en espigones o el uso de jabones en duchas de playas. También queda restringido circular sin la parte superior del cuerpo cubierta fuera de espacios habilitados, así como la acampada en la vía pública o el uso inadecuado del mobiliario urbano.

Las motocicletas deberán aparcar en batería, y no se podrá acceder a los parques fuera del horario permitido ni circular por zonas ajardinadas. Igualmente, queda prohibido utilizar fuentes o elementos ornamentales acuáticos con fines distintos a los previstos.

Esta normativa refleja un enfoque preventivo, centrado en promover el civismo mediante la mediación, especialmente en casos que involucren a menores de edad o personas en situación de vulnerabilidad.

A estas medidas se suman otras iniciativas en materia de seguridad ciudadana, como la incorporación de 270 nuevos agentes de Policía Local o la creación del Equipo Comunitario de Proximidad, con el objetivo de reforzar la presencia en los barrios y avanzar hacia una Palma más ordenada, limpia y respetuosa con la convivencia.

Compartir artículo

10 de julio de 2025
E l pavimento del parque infantil situado en la plaza Prevere Bartomeu Font, en el barrio de Son Ferriol, ha sido renovado en su totalidad. La intervención, con una inversión de 8.493 euros y una superficie de actuación de 100 metros cuadrados, ha consistido en la renovación integral del pavimento. Se ha sustituido el antiguo suelo de caucho por uno nuevo de material amortiguador, lo que mejora considerablemente la seguridad y comodidad del espacio para los más pequeños. Los trabajos comenzaron a finales de junio con la retirada del pavimento anterior y han finalizado recientemente con la instalación del nuevo suelo. Con esta actuación, el Ajuntament de Palma, bajo el liderazgo del Partido Popular y del alcalde Jaime Martínez, reafirma su compromiso con la mejora continua del espacio público y con la creación de entornos seguros, accesibles y de calidad para todos los vecinos de la ciudad.
10 de julio de 2025
En línea con las mejoras en materia de seguridad que el equipo de gobierno del PP está impulsando al frente del Ajuntament de Palma, ha finalizado la reforma del Parque de Bomberos de la Platja de Palma, mejora que se suma a la que hace unos meses finalizó en el parque de sa Teulera. Jaime Martínez Llabrés ha realizado una visita al parque donde ha podido comprobar el resultado de unas actuaciones largamente esperadas, ya que desde su construcción en el año 1980 no se habían realizado mejoras. El alcalde ha destacado que estas actuaciones son un ejemplo claro del compromiso del Ajuntament de Palma con la seguridad y el bienestar de los efectivos de emergencias, señalando que “nuestro objetivo es dotar al cuerpo de bomberos con los medios humanos y materiales necesarios para seguir prestando un servicio excelente a la ciudadanía”. Las obras ejecutadas en Platja de Palma han supuesto una inversión de 162.000 euros, destinados a: Modernización de la cochera. Adaptación de los espacios a los nuevos protocolos de salud y descontaminación. Mejora de las condiciones laborales de los efectivos del cuerpo. El alcalde ha subrayado que “uno de cada cuatro euros del presupuesto municipal de este año se destina a seguridad ciudadana”, una cifra que refleja la prioridad que el equipo de gobierno otorga a este ámbito estratégico.
1 de julio de 2025
Más de 120 toneladas de residuos retirados, casi 800 grafitis eliminados y una inversión de más de 650.000 euros para recuperar el espacio público en 84 barriadas
20 de junio de 2025
Este anteproyecto, presentado este jueves, cumplirá con una demanda histórica del barrio
5 de junio de 2025
El alcalde lidera una iniciativa estratégica que sitúa la cultura como motor de cohesión, bienestar y proyección europea
29 de mayo de 2025
Este proyecto estratégico, liderado con determinación desde el Ajuntament de Palma, refleja el compromiso firme del gobierno municipal del PP con una transformación integral, real y a largo plazo.
26 de mayo de 2025
El alcalde de Palma reivindica la transformación que está liderando el PP en la ciudad, dos años después de la histórica victoria electoral del Partido Popular en Baleares
22 de mayo de 2025
La intervención permitirá reformar totalmente esta parte de la Riera para equipararla al tramo comprendido entre Passeig Mallorca y Avingudes. Además, cumplirá con una demanda histórica por parte de los vecinos
16 de mayo de 2025
Martínez Llabrés agradece a la presidenta, Marga Prohens, su apoyo frente al olvido de los gobiernos de Hila y Armengol
Más entradas