Diversidad musical, rítmica y lingüística en la nueva edición de Cançons de la Mediterrània

4 de julio de 2023
  • Las actuaciones están programadas en ses Voltes, los días 6, 7, 8, 20, 21 y 22 de julio

El Festival Cançons de la Mediterrània 2023 tendrá lugar los días 6, 7, 8, 20, 21 y 22 de julio, en ses Voltes, con la participación de un selecto grupo de artistas que representan la diversidad musical, rítmica y lingüística que caracteriza este evento cultural organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Palma y que es el de mayor longevidad de todos los que se llevan a cabo, en los meses del verano, en Mallorca. Todos los conciertos empezarán a las 21.30 horas.


La nueva edición ha sido presentada este martes, a lo largo de una rueda de prensa en el Patio de Can Oms, que ha contado con la presencia del director general de Música y Artes Escénicas, Rafel Brunet, y el técnico del departamento de Cultura Carles Llull.


Por un lado, Cançons de la Mediterrània 2023, que este año ha contado con el asesoramiento artístico de David Ibáñez, director del Auditori y el Palau de Congressos de Girona y director artístico de la Fira Mediterrània de Manresa entre los años 2012 y 2018, se adentrará, en el concierto previsto para el día 6 de julio, en el arte del aita y de las chikhates de la mano de la marroquí Widad Mjama y el tunecino Khalil Epi.


La siguiente cita, el 7 de julio, será con el gran cantaor valenciano Pep Gimeno ‘Botifarra’, que presentará su último trabajo, ‘Ja ve l’aire’.


El 8 de julio, coincidirá con otro momento emblemático del festival, con las actuaciones de la mallorquina Maria Jaume y su pop suave e íntimo, y la tradición de la música popular murciana vista desde la óptica contemporánea, a cargo de Maestro Espada.


El 20 de julio, los espectadores se deleitarán con las polifonías vocales del canto popular de la isla vecina de Córcega, con 'L'Alba'.


El 21 de julio, el festival realizará un viaje a las profundidades del alma griega de la mano de Yiannis Dionisios y su homenaje a los grandes autores del Rebetikó, la música de los suburbios atenienses


Por último, el 22 de julio, los francomarroquís Bab L’Bluz ofrecerán un repertorio centrado en la fusión entre el blues y la música gnawa. Compartirán cartel con Marala, todo un referente de la música en catalán, que presentará su nuevo trabajo, 'Jota de morir'.


Larga trayectoria


La larga trayectoria del Festival Cançons del Mediterrània se inició en 1984 y, desde entonces, se ha consolidado plenamente como un referente de la gran diversidad de músicas y lenguas que confluyen en los territorios de la ribera mediterránea, para mostrar las diferentes realidades culturales, sociales y políticas con el objetivo de contribuir al conocimiento y el acercamiento de estos distintos contextos.


Por ello, uno de los criterios que marcan la programación del festival es la pluralidad de procedencias de los grupos seleccionados en cada edición, con la dificultad y el esfuerzo que supone seleccionar y coordinar propuestas procedentes de diferentes lugares del ámbito mediterráneo.


Otro punto relevante en la organización de Cançons de la Mediterrània es la apuesta de propuestas genuinas, ligadas al entorno sociocultural de los y las artistas, que las haga diferenciadoras y reconocibles, y que ponga el foco en su origen.


Además de la diversidad cultural que se quiere mostrar durante el festival, también se persigue un equilibrio entre enfoques formales diferentes, ya sea con propuestas más ortodoxas (relacionadas con la música y cultura popular local del ámbito de procedencia), o bien con propuestas que apuesten por un enfoque vanguardista y contemporáneo.


Artistas de primer nivel


Así, a lo largo de todos estos años, el festival ha permitido disfrutar de artistas de la talla de George Moustaki, Cabrero, Elena Ledda, Giorgos Dalaras, Okay Temiz, Sonia M'Barek, Ofra Haza, Marios Tokas, Lucilla Galeani, Angelo Branduardi, Zulfü Livanelli, Luis Llach, Cálico, David Broza, Donni Sulani, la Orquesta Andalusí de Tánger, y Tomatito, entre otros autores.


En cuanto a Balears, las diferentes ediciones han abierto sus puertas a Maria del Mar Bonet, Biel Majoral, Música Nostra, Seis Som, S'Albaida, Nuevo Romancero, Tomeu Peña, UC, y Aires Formenterencs.


De hecho, el evento ha tenido representación de casi todos los territorios que rodean el Mediterráneo: Francia, Italia continental, Córcega, Sicilia, Cerdeña, Croacia, Grecia, Turquía, Chipre, Líbano, Siria, Israel, Palestina, Egipto, Libia, Túnez, Argelia, Marruecos y, evidentemente, Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña. Y tampoco han faltado las aportaciones de más allá, como el Sáhara Occidental, Senegal y Finlandia.


Cartel


Siguiendo la tradición de contar con grandes cartelistas, a los que se ha encargado el cartel del festival (entre otros, Maria Carbonero, Alícia Llabrés, Víctor Escandell, Pere Joan y Xavi Ramiro), para la edición de este año el festival ha confiado este trabajo en Violeta Lópiz, prestigiosa ilustradora ibicenca que ha publicado sus trabajos en algunas de las editoriales más importantes del mundo, como Oxford University Press (Reino Unido), Editions du Rouergue (Francia), Topi Pittori ( Italia) y Enchated Lion Brooks (Estados Unidos).


La propuesta presentada por la autora es un tríptico de carteles con tres habitantes del Mediterráneo que reivindican el hecho de compartir un mismo espacio geográfico


Visitas al Museu Marítim


Paralelamente, vale la pena destacar que el Museu Marítim de Mallorca se ha sumado este año a la gran fiesta de ses Voltes y ha organizado visitas comentadas de su recientemente estrenada colaboración con la artista muralista SOMA y su particular homenaje a los colectivos marineros de la isla.



Estas visitas tendrán lugar los días 6,7, 20 y 21 de julio, coincidiendo con los jueves y viernes de concierto, a las 20 horas. Igualmente, se han previsto visitas familiares, todos los sábados de julio, a las 19 horas.

Compartir artículo

4 de noviembre de 2025
Las cuentas de 2026 crecen en 13,7 millones, mantienen la bajada de impuestos y alcanzan una inversión récord de 90 millones de euros para reforzar seguridad, limpieza, barrios y servicios sociales
30 de octubre de 2025
El proyecto, financiado en su mayoría con fondos ITS, transformará el corazón del centro histórico en un espacio más moderno, accesible y sostenible
30 de octubre de 2025
Se destinan más de 12,7 millones de euros a nuevas infraestructuras de aparcamiento, mejora de la movilidad y ampliación de BiciPalma
30 de octubre de 2025
Se trata de una actuación que mejora la seguridad, la eficiencia energética y la calidad de vida de los vecinos
24 de octubre de 2025
Las obras renovarán pavimentos, mejorarán la accesibilidad y garantizarán un espacio seguro y de calidad para los vecinos del barrio de Sant Jaume
22 de octubre de 2025
La incorporación de estos vehículos, financiados con recursos propios, mejora la eficiencia del servicio puerta a puerta y refuerza el compromiso del equipo de gobierno con una Palma más limpia y sostenible
20 de octubre de 2025
La normativa, propuesta por el equipo de gobierno del Partido Popular y liderada por el alcalde Jaime Martínez Llabrés, ha demostrado su eficacia en la lucha contra el incivismo y la mejora de la convivencia en Palma
20 de octubre de 2025
El Patronat d’Escoles Municipals destinará recursos a nuevos centros, mejoras en instalaciones y aumento de plazas para educación infantil
24 de octubre de 2025
El IME destinará 1,9 millones a la reforma integral de los vestuarios de los campos de fútbol y desarrollará nuevos equipamientos deportivos en Sant Jordi y Es Garroveral
Más entradas